El Agujero Negro en la Vía Láctea

El Agujero Negro en la Vía Láctea

En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a tan sólo 27.000 años luz de distancia, se encuentra un agujero negro con 4 millones de veces la masa del Sol.

Cariñosamente conocida como Sagitario A* (pronunciado estrella A), el agujero negro de la Vía Láctea es, afortunadamente, afable en comparación con los agujeros negros centrales en distantes galaxias activas, consumiendo mucho más tranquilamente el material que lo rodea.

Leer más…

Rigel e IC 2118, la Nebulosa Cabeza de Bruja

Rigel e IC 2118, la Nebulosa Cabeza de Bruja

«Aumente el trabajo: crezca la labor: hierva la caldera.» Quizás Macbeth debería haber consultado a la nebulosa Cabeza de Bruja.

Se asocia esta nebulosa de reflexión con su sugerente forma con la brillante estrella Rigel en la constelación de Orión.

Más formalmente conocida como IC 2118, la Nebulosa Cabeza de Bruja abarca unos 50 años luz y está compuesta por granos de polvo interestelar que reflejan la luz estelar de Rigel.

Leer más…

VdB 152, un Fantasma en Cepheus

VdB 152, un Fantasma en Cepheus

VdB 152 parece una «cortina polvorienta» o una «aparición fantasmal» y es realmente una misteriosa y muy tenue nebulosa de reflexión.

Afortunadamente este fantasma cósmico no se encuentra en tu barrio en esta noche de Halloween, está a casi 1.400 años-luz de distancia.

También está catalogado como Ced 201 y está ubicado en la parte septentrional de la Vía Láctea en la constelación de Cepheus, el Rey.

Leer más…

La Nebulosa Planetaria PK 164 +31.1

La Nebulosa Planetaria PK 164 +31.1

¿Es esto lo que será de nuestro Sol?

Es muy posible.

La burbuja de gas en expansión en la imagen de hoy es la nebulosa planetaria PK 164 +31.1, los restos de la atmósfera de una estrella similar al Sol, expulsados a medida que su suministro de hidrógeno central fusionable se iba agotando.

Visible cerca del centro de la nebulosa es lo que queda del propio núcleo: una azul-caliente estrella enana blanca.

Leer más…

NGC 6537, La Nebulosa de la Araña Roja

NGC 6537, La Nebulosa de la Araña Roja

Vaya maraña que es capaz de crear una nebulosa planetaria.

La Nebulosa Planetaria de la Araña Roja exhibe la compleja estructura que puede producirse cuando una estrella normal expulsa sus gases exteriores y se convierte en una estrella enana blanca.

Esta nebulosa planetaria de dos lóbulos simétricos, oficialmente conocida como NGC 6537, alberga una de las enanas blancas más calientes jamás observada, probablemente como parte de un sistema estelar binario.

Leer más…

Fobos, la Luna Condenada

Fobos, la Luna Condenada· width=

Esta luna está condenada.

Marte, el planeta rojo que lleva el nombre del dios romano de la guerra, tiene dos diminutas lunas, Fobos y Deimos, cuyos nombres se derivan de los términos griegos para el temor y el terror.

Estas lunas son probablemente asteroides capturados provenientes del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter o quizás de confines aún más distantes del Sistema Solar.

Leer más…

Un Halo para NGC 6164

Un Halo para NGC 6164· width=

La hermosa nebulosa de emisión NGC 6164 fue creada por una poca frecuente, caliente y luminosa estrella tipo O , unas 40 veces más masiva que el Sol.

La estrella es visible en el centro de la nube cósmica y tiene tan sólo entre 3 y 4 millones de años.

Dentro de otros tres o cuatro millones de años la estrella masiva concluirá su vida en una explosión de supernova.

Leer más…

La Nebulosa de Reflexión vdB1

La Nebulosa de Reflexión vdB1

Cada libro tiene su primera página y cada catálogo un primera entrada.

Así que esta preciosa nube cósmica azul comienza el Catálogo van den Bergh (vdB) de estrellas rodeadas por nebulosas de reflexión.

Ya que son nubes de polvo interestelar que reflejan la luz de las estrellas cercanas, las nebulosas generalmente aparecen de color azul porque la dispersión de los granos de polvo es más eficaz en cortas (más azules) longitudes de onda.

Leer más…

NGC 206 y las Nubes Estelares de Andrómeda

NGC 206 y las Nubes Estelares de Andrómeda

La gran asociación estelar catalogada como NGC 206 se encuentra dentro de los brazos polvorientos de la vecina galaxia espiral de Andrómeda (M31), a 2,5 millones de años-luz de distancia.

Vistas cerca del centro de este magnífico primer plano de la zona suroeste del disco de Andrómeda, las brillantes estrellas azules de NGC 206 indican su juventud.

Sus estrellas masivas más jóvenes tienen menos de 10 millones de años.

Leer más…

Mammatus sobre Saskatchewan

Mammatus sobre Saskatchewan

Las bases de las nubes normales son planas.

Esto se debe a que el aire húmedo caliente que sube y se enfría se condensa en gotas de agua a una temperatura específica, que normalmente corresponde a una altura muy específica.

A medida que las gotas de agua crecen, se forma una nube opaca.

Bajo ciertas condiciones, sin embargo, se pueden desarrollar bolsas de nubes que contienen grandes gotas de agua o…

Leer más…

Un Transbordador Espacial por las calles de Los Ángeles

Un Transbordador Espacial por las calles de Los Ángeles

¿Era el transbordador espacial el que acaba de pasar?

Miles de personas vieron con asombro cómo un icono por excelencia de la era espacial fue remolcado a través de las calles de Los Ángeles, obteniendo una atención que podría hacer sonrojar hasta a una estrella de cine.

Después de aterrizar en el aeropuerto de LAX a finales del mes pasado, el transbordador Endeavour fue cargado…

Leer más…