AR1520, Islas en la Fotoesfera

AR1520, Islas en la Fotoesfera

Sumergidas en un mar de plasma y ancladas en los campos magnéticos, las manchas solares son islas oscuras, del tamaño de un planeta, en la fotosfera solar, la brillante superficie del Sol.

Oscuras, ya que son ligeramente más frías que la superficie circundante, este grupo de manchas solares es capturado en una imagen telescópica del 11 de julio.

El campo de visión se extiende por cerca de 160.000 kilómetros.

Leer más…

Las observaciones del cielo profundo de Charles Messier

Las observaciones del cielo profundo de Charles Messier El astrónomo francés Charles Messier (1730-1817) dedicó la mayor parte de su vida a la búsqueda y la observación de los cometas de los cuales ha encontrado y observado un número considerable. Pero su fama duradera está más relacionada con los objetos…

Leer más…

El M101 del siglo XXI

El M101 del siglo XXI

Aunque es una de las últimas entradas en el famoso catálogo de Charles Messier, la grande y bella galaxia espiral M101 definitivamente no es una de las más pequeñas.

Con alrededor de 170.000 años luz de diámetro, esta galaxia es enorme, casi el doble del tamaño de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

M101 fue también una de las nebulosas espirales originales observadas con el gran telescopio del siglo XIX de Lord Rosse…

Leer más…

Los Petroglifos de Teimareh y senderos estelares

Los Petroglifos de Teimareh y senderos estelares

Grabados en la roca, estos petroglifos antiguos son abundantes en el valle Teimareh, situado en los montes Zagros, en el centro de Irán.

Probablemente cuentan una historia de los cazadores y los animales existentes en el valle medio oriental hace 6.000 años o más, grabados por los artistas en una era prehistórica.

En el cielo nocturno aparecen los senderos estelares grabados por la rotación…

Leer más…

Una alineación matutina de estrellas y planetas

Una alineación matutina de estrellas y planetas

La semana pasada, los madrugadores paseadores de perros recibieron un regalo visual en forma de una alineación de brillantes estrellas y planetas.

En la imagen de hoy son fácilmente visibles de izquierda a derecha, el cúmulo abierto de las Pléyades, Júpiter, Venus y la estrella Aldebarán, todos ellos delante de un fondo estrellado.

La imagen fue captada desde el desierto de Atacama en el oeste de América del Sur.

Leer más…

Gente feliz bailando en el planeta Tierra

Gente feliz bailando en el planeta Tierra

¿Qué están haciendo estos humanos?

Están bailando.

Muchos humanos en la Tierra exhiben periodos de felicidad y una forma de mostrar la felicidad es bailar.

La felicidad y el baile trascienden las fronteras políticas y tienen lugar en prácticamente todas las sociedades humanas.

Leer más…

¿Qué ver en julio?

Objetos visibles en el cielo en julio Esta es una lista de algunos de los objetos celestes más brillantes e interesantes que se pueden ver en el cielo nocturno de julio. Los objetos están agrupados en tres bloques. Los que pueden ser visibles fácilmente a simple vista, sin prismáticos ni…

Leer más…

Panorámica de Greely en Marte

Panorámica de Greely en Marte

¿Qué hiciste durante tus vacaciones de invierno?

Si fueras el explorador Opportunity en Marte, habrías pasado 4 meses estacionario y posado en la ladera norte de Greely Haven, e inclinado de modo que tus paneles solares podrían absorber toda la luz solar posible.

Durante su estadía de invierno, el usualmente rodante robot emprendió diversas actividades científicas, incluyendo la captura…

Leer más…

Volcán y Aurora en Islandia

Volcán y Aurora en Islandia

A veces tanto el cielo como la Tierra entran en erupción.

En Islandia en 1991, el volcán Hekla entró en erupción al mismo tiempo que las auroras fueron visibles en el cielo.

Hekla,uno de los volcanes más famosos del mundo, ha entrado en erupción por lo menos 20 veces durante el último milenio, a veces causando gran destrucción.

Leer más…

Un Tractor Gravitatorio

Un Tractor Gravitatorio

¿Cómo se cambiaría el rumbo de un asteroide que amenaza la Tierra?

Una idea, una enorme nave espacial que utiliza la gravedad como cable de remolque, se ilustra en esta dramática visión artística de un tractor gravitatorio en acción.

En el hipotético escenario elaborado en 2005 por Edward Lu y Stanley Love en el Centro Espacial Johnson de la NASA, una nave de electricidad nuclear de 20 toneladas remolca un asteroide de 200 metros de diámetro, simplemente flotando cerca del asteroide.

Leer más…

La Cola de Marea de NGC 3628

La Cola de Marea de NGC 3628

A tan solo 30 millones de años-luz de distancia, la gran galaxia espiral NGC 3628 (centro izq.) comparte su vecindario en este pequeño grupo de galaxias con otras dos grandes espirales, en una magnífica agrupación también conocida como el Triplete de Leo, a unos 35 millones de años luz en dirección a la constelación de Leo.

De hecho, su compañera de trío M65 está en el centro cerca del borde derecho de este retrato cósmico profundo, con M66 justo encima y hacia la izquierda de ella.

Leer más…