• Imagen del día
  • Objetos fáciles de ver
  • Curso de astronomía
YouTube Facebook
astronomia-iniciacion.com
Astronomía para principiantes
 
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Astronomía
    • ¿Qué es la astronomía?
    • Astronomía en la antigüedad
      • Los primeros astrónomos
      • La Tierra plana
      • La Tierra cilíndrica
      • La Tierra esférica
      • El tamaño de la Tierra
      • La distancia de la Tierra a la Luna
    • El sistema heliocéntrico
    • La paralaje
    • El tamaño del sistema solar
    • La bóveda celeste
    • Múltiples soles
    • El catálogo Messier
    • Por qué los planetas son redondos
  • Objetos celestes
    • Estrellas
      • ¿Qué es una estrella?
      • El nombre de las estrellas
      • La evolución estelar
      • Clasificación estelar
      • Estrellas dobles y múltiples
      • Novas y supernovas
      • Muerte de una estrella
      • Las estrellas más brillantes del cielo
    • Exoplanetas
      • Qué es un exoplaneta
      • Tipos de exoplanetas
      • Los nombres de los exoplanetas
      • 5 métodos para encontrar un exoplaneta
      • Exoplanetas habitables I
      • Exoplanetas habitables II
      • Exoplanetas habitables III
      • Telescopios espaciales
      • El telescopio Kepler
    • Cometas
      • Cometas
    • Nebulosas
      • Las nebulosas
  • Personajes
    • Personajes de la antigüedad
      • Anaximandro de Mileto
      • Hecateo de Mileto
      • Filolao de Tarento
      • Eratóstenes de Cirene
      • Aristarco de Samos
      • Hiparco de Nicea
      • Claudio Ptolomeo
    • Personajes del siglo XV
      • Nicolás Copérnico
    • Personajes del siglo XVI
      • Tycho Brahe
      • Galileo Galilei
      • Johannes Kepler
    • Personajes del siglo XVII
      • Edmund Halley
      • Isaac Newton
      • Jean Richer
      • Christiaan Huygens
      • Giovanni Cassini
    • Personajes del siglo XVIII
      • Johann Franz Encke
      • Louis Godin
      • Charles Messier
      • Giussepe Piazzi
      • William Herschel
      • Guillaume Le Gentil
    • Personajes del siglo XIX
      • Urbain Jean Joseph Le Verrier
      • Karl Gustav Witt
    • Personajes del siglo XX
      • Clyde William Tombaugh
  • Mujeres astrónomas
    • En’Heduana
    • Aglaonike
    • Hipatia de Alejandría
    • Fátima de Madrid
    • Sofía Brahe
    • Maria Cunitz
    • Caroline Herschel
    • María Mitchell
    • Annie Jump Cannon
    • Henrietta Swan Leavitt
  • Observar el cielo
    • Efemérides astronómicas 2019
      • 2019
        • Enero
      • 2018
        • Septiembre 2018
        • Octubre 2018
        • Noviembre 2018
        • Diciembre 2018
    • Objetos fáciles de ver en el cielo
      • En enero
      • En febrero
      • En marzo
      • En abril
      • En mayo
      • En junio
      • En julio
      • En agosto
      • En septiembre
      • En octubre
      • En noviembre
    • Orientarse en el cielo
      • Las coordenadas celestes
      • Las estrellas se mueven
      • Cómo orientarse: norte y sur
      • Medir el cielo
      • Magnitud aparente y magnitud absoluta
    • Eclipses
    • Astronomía a simple vista
    • Observar con cielo oscuro
    • Los prismáticos o binoculares
    • Cómo elegir un telescopio
    • Aplicaciones sobre astronomía
    • Construir un embudo solar
    • La afición astronómica
    • Mareo del viajero o cinetosis
  • Datos del cosmos
    • Cronología de la astronomía
    • Curiosidades de la astronomía
    • El universo en vídeos
    • La Tierra vista desde la ISS
    • América Latina vista desde el espacio
    • Europa vista desde el espacio
    • La Luna vista desde la Tierra
    • La cara oculta de la Luna
    • Vista de nuestro sistema solar
    • Mareas gravitacionales
  • Paseo por el cielo
    • 1 Andrómeda y Triangulum.
    • 2 Región circumpolar boreal
  • Chistes
Inicio Archivo por categoría "Humor"

Categoría: Humor

Chistes astronómicos

Un poco de humor astronómico.

Leer más…

  • Destacados

    • Curso de astronomía
    • Paseo por el cielo
    • Imagen del día
    • Objetos fáciles de ver
    • Catálogo Messier
  • Curiosidades

    El mayor satélite del Sistema Solar

    El satélite de Júpiter, Ganimedes, de 5268 km de diámetro. Si orbitara alrededor del Sol en vez de alrededor de Júpiter, se lo clasificaría como planeta. Tiene mayor tamaño que Mercurio y Plutón.

  • Fase lunar

    Fase actual de la Luna

    Fase actual de la Luna
    Creado por fourmilab

YouTube Facebook
Funciona con Tempera & WordPress.
WordPress Video Lightbox Plugin